Comienza una nueva fase de recogida de datos en Workforall – Colabora y comparte

El proceso investigador de Workforall se fundamenta en buena medida sobre la recogida masiva de datos para su análisis, siempre con un enfoque internacional. Durante los últimos meses hemos estado trabajando para facilitar el abordaje internacional de nuestro estudio, lo que da en conclusión un cuestionario basado en diferentes pruebas científicas y encuestas  con origen en organismos europeos, que nos permitirán una fotografía realista de … Continúa leyendo Comienza una nueva fase de recogida de datos en Workforall – Colabora y comparte

¿Qué es Survey Monkey y por qué Workforall utiliza este sistema?

Trabajamos con una cantidad de datos muy alta en una base de datos compuesta por más de doscientas variables. Para garantizar la seguridad de nuestro trabajo en un proceso tan complejo como este, utilizamos para la recogida de encuestas electrónicas la plataforma Survey Monkey. Survey Monkey es un sistema de encuestas de altos estándares de seguridad y uso profesional, que nos permite diseñar T-PSlab en … Continúa leyendo ¿Qué es Survey Monkey y por qué Workforall utiliza este sistema?

VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica

El concepto job insecurity (incertidumbre laboral) se presenta como un constructo multidimensional ampliamente utilizado en el ámbito anglosajón en relación a la precariedad, la percepción de inestabilidad en el puesto de trabajo, así como la amenaza subjetiva de pérdida del empleo y la incapacidad para afrontarla. Pese a contar con limitaciones, pone en relación elementos objetivos y subjetivos de las relaciones labores, teniendo en cuenta tanto su … Continúa leyendo VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica

WorkForAll PROJECT – Buscando salida

WorkForAll es un equipo de investigación multidisciplinar coordinado desde la Universidad de Oviedo (España), centrado en el análisis de la situación social actual y su problemática. Nuestro objetivo prioritario es la lucha contra la pobreza y la exclusión social, analizando causas, políticas puestas en marcha y planes de viabilidad. El empleo es una herramienta básica ante el riesgo de exclusión, pero no una garantía. El … Continúa leyendo WorkForAll PROJECT – Buscando salida

Cuestionario T-PsLab

  Uno de los pilares básicos de nuestro proyecto se basa en la recogida de datos masiva para obtener una radiografía fidedigna de la realidad actual. Esta recogida de datos se pone en marcha a través de un instrumento de medida al que hemos llamado T-PSlab. Si quieres colaborar en nuestra investigación, la mejor forma en la que nos puedes ayudar es completando esta encuesta … Continúa leyendo Cuestionario T-PsLab

El Equipo de WorkForAll PROJECT

Dr. Esteban Agulló Tomás, Universidad de Oviedo Esteban Agulló Tomás: Doctor en Ciencias Políticas  y Sociología (Especialidad: Psicología Social) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular y Director del Grupo de Investigación Psicología Social del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo e investigador en Workforall Project. Contacto: estomas@uniovi.es     Dr. Julio Rodríguez Suárez, Universidad de Oviedo Julio Rodríguez Suárez: Doctor en Psicología por … Continúa leyendo El Equipo de WorkForAll PROJECT

Nuestros objetivos

Analizar, a través de un enfoque transversal, multi metodológico y desde una perspectiva de género, los efectos del desempleo y la precariedad laboral en la salud mental (GHQ) y el bienestar psicológico, desarrollando un estudio comparativo entre los dos fenómenos atendiendo a las semejanzas y diferencias del impacto psicosocial en ambas experiencias vitales, estudiando las variaciones y correlaciones en relación a diferentes variables (edad, sexo, … Continúa leyendo Nuestros objetivos

Publicaciones

ÚLTIMOS ARTÍCULOS, LIBROS Y/O CAPÍTULOS PUBLICADOS   Arenas, M., Agulló-Tomás, E., & Saiz-Villar, R. (2018). Estrategas de madres solas afectadas por la crisis a la luz de las nuevas sociologías singularizadas. Aposta, Revista de Ciencias Sociales.  Llosa, J. A., Menéndez-Espina, S., Agulló-Tomás, E., & Rodríguez-Suárez, J. (2018). Job insecurity and mental health: A meta-analytical review of the consequences of precarious work in clinical disorders. Anales de … Continúa leyendo Publicaciones