Días atrás salían a la luz nuevos datos de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) sobre la calidad del empleo. En ellos se hace referencia a una realidad cada vez más visible a la par que preocupante, los trabajadores y trabajadoras pobres: una situación bajo la cual las personas que tiene un empleo, no consiguen superar en su hogar el umbral de la pobreza.
Uno de los fenómenos destapados por la OECD es la situación de España, que se encuentra a la cabeza de Europa en la tasa de trabajadores/as pobres, con un 14.8%. Además, se coloca en el séptimo puesto mundial, por debajo de China, India, Costa Rica, Brasil, Turquía y México. Este panorama ha levantado las alarmas, pues vemos que la calidad del empleo que se está creando en nuestro país es bastante deficiente, con todas las consecuencias que conlleva.
Entrevista en la Cadena SER
Los trabajadores/as pobres es uno de los temas de interés central por parte de nuestro equipo, por lo que hemos tenido la oportunidad de profundizar en el tema en el programa ‘A vivir que son dos días’ de la Cadena SER, el pasado día 12 de mayo de 2018. Os dejamos el audio donde nuestro compañero, Jose Antonio Llosa, explica más el porqué del incremento de trabajadores/as pobres y sus consecuencias. Podéis escucharlo a continuación a partir del minuto 22:
También podéis leer el artículo España es el paraíso de los trabajadores pobres, que nuestro compañero Workforall publicó en el medio CTXT. Os dejamos los datos de OECD para conocer la situación mundial de trabajadores/as pobres, y la comparación de España con el resto de países.