- Analizar, a través de un enfoque transversal, multi metodológico y desde una perspectiva de género, los efectos del desempleo y la precariedad laboral en la salud mental (GHQ) y el bienestar psicológico, desarrollando un estudio comparativo entre los dos fenómenos atendiendo a las semejanzas y diferencias del impacto psicosocial en ambas experiencias vitales, estudiando las variaciones y correlaciones en relación a diferentes variables (edad, sexo, formación, ingresos económicos, duración en cada experiencia, hábitat).
- Estudiar la naturaleza, características, tipologías y grado de moderación/protección del apoyo social percibido por trabajadores desempleados y precarios, valorando sus distintas variaciones y correlaciones en relación a distintas variables y analizando el impacto de las mismas en la salud mental de los trabajadores.
- Analizar la naturaleza, características, tipos y grado de efectividad de las estrategias de afrontamiento de los trabajadores en situación de desempleo y precariedad laboral, valorando sus distintas variaciones y correlaciones en relación a distintas variables.